1. Alejandro Cohen es arquitecto, graduado en la
FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba (1981). Profesor Titular de Tesis de
Grado por Concurso desde el año 2003 (Arquitectura VIA – Taller Mediterráneo),
y Profesor Adjunto del Taller de Arquitectura VB (Ciclo Profesional). Director
y fundador del Taller de Investigación en Proyectos Urbanos / TIPU de la FAUD –
UNC desde el año 2000. Fue Secretario de Investigación de la FAUD – UNC entre
1999 y 2002. Consiliario por el Claustro de Profesores en el Consejo Superior
de la UNC (2012 – 2014). Becario del Lincoln Institute of Land Policy – LILP /
Programa para América Latina en los años 2004 (Antigua, Guatemala) y 2005
(Quito, Ecuador). Evaluador de Proyectos de Investigación del Ministerio de
Ciencia y Tecnología de la Prov. de Córdoba y de la SECyT / UNC. Profesor
Investigador Categoría II del Programa de Incentivos (desde 2005). Tiene una
extensa trayectoria en investigación urbana, y dirige equipos de investigación
subsidiados por SECyT – UNC desde 2002. Es integrante del Cuerpo de Jurados del
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Integra el Programa SUMA 400
de la UNC de Asistencia a Municipios de Córdoba.
2. Co – autor de varios premios en
Concursos Nacionales y Provinciales de Ideas Urbanísticas y Anteproyectos:
MENCIÓN – Concurso Nacional de Anteproyectos “CENTRO CULTURAL, COMERCIAL Y
RESIDENCIAL PASEO GÜEMES” (2013); 2º
PREMIO – Concurso Nacional de Anteproyectos “ARCHIVO GENERAL DE LA
NACION”(2012); 2º PREMIO – Concurso
Nacional de Ideas para la “PUESTA EN VALOR DEL CENTRO CIVICO DE LA CIUDAD DE
SAN FRANCISCO Y MEDIOTECA MUNICIPAL” (2011);
1º PREMIO Concurso Provincial de
Anteproyectos “Centro
de Interpretación de la Provincia de Córdoba y Espacio Exterior” (2010); 1º
PREMIO –
Concurso Provincial de Ideas “Ampliación Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Diseño / Universidad Nacional de Córdoba” (2005); 3º PREMIO – Concurso Provincial Ideas para la
Urbanización y el Paisaje, Anteproyecto de Viviendas y Equipamiento Urbano “Complejo Habitacional 300 Viviendas “EL
POCITO” (1998).
3. Profesor de
Posgrado en Escola da Cidade / San Pablo – Posgrado Habitação e Cidade (2013);
Maestría en Arquitectura Paisajista – MAP / FA UCC (2012 – 2013); Maestría en
Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano – GADU (2000). Profesor Invitado:
PROGRAMA SAP (SOUTH AMERICAN PROJECT) GSD HARVARD. Grupo de investigación y
propuesta sobre las temáticas relativas a la infraestructuras en América del
Sur, expositor “PROJECT IN PROGRESS AT BUENOS AIRES BIENNALE” (25/26/27 de
septiembre 2013); Programa S.O.S. CIUDADES (desde 2009). Invitado a dar
conferencias, seminarios, talleres y jurys en universidades nacionales y
extranjeras: Universidad Nacional de Córdoba; Universidad de Buenos Aires (CABA
– Argentina); Universidad Torcuato Di Tella (CABA – Argentina); Universidad
Católica de Córdoba (Argentina); Universidad de la República (Montevideo –
Uruguay); Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona – España); Universidad Estadual do Campinas (Brasil);
Universidad do Sao Paulo (San Pablo, Brasil); University of the Witswatersrand
(Johannesburgo, Sudáfrica).
4. Co – autor de varios libros: .0 fábrica de arquitectos (2008); Arquitectura y ciudad: del proyecto al eco –
proyecto (2003); Dinámica y
crecimiento de la ciudad de Córdoba –La Ciudad objeto de intervención
(2002); Los Barrios Pueblos de la Ciudad
de Córdoba – La ciudad objeto didáctico (1997). Capítulos de Libros:
AJEDREZ URBANO. Investigación Proyectual: teorías, didácticas y prácticas
(2013); SABER VER LAS TOPOGRAFIAS CULTURALES (2012); CONDENSADORES SOCIALES
(2012); ARQUITECTURA FORMULA 1 (2011); AULARIOS O CONTENEDORES HÍBRIDOS –
Arquitecturas educativas en épocas extrañas (2010); SER MEDITERRÁNEOS – 5 obras
y 5 arquitectos (2008); PROYECTOS URBANOS SUSTENTABLES (2005). Variadas publicaciones
y reportajes sobre problemáticas urbanas, espacio público, planes y proyectos
urbanos en medios de comunicación de masas y revistas con referato. Columna de
opinión semanal en los Servicios de Radio y Televisión de la UNC (AM 580).
5. Ha realizado tareas de
asesoramiento, consultoría y asistencia técnica como Coordinador de diversos
Equipos de Proyecto Urbano en Convenios desde el TIPU con la Municipalidad de
Córdoba y otros entes públicos (Secretaría de Transporte de la
Nación y Universidad Nacional de Córdoba), mixtos
(Municipalidad de Córdoba – PEC – Sociedad del Centro) y privados (Consultoras
Poyry – Consular – IATASA) entre los más relevantes: Asesoramiento en Proyecto
Urbano PLAN DE REORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ESPACIO PÚBLICO Ciudad
universitaria UNC (2012); Estudio
Integral de Transporte Masivo y Rápido en el Corredor de la Línea A de
trolebús y la Factibilidad Técnica y económica para el desarrollo y vinculación
de los Centros de Integración de Villa Libertador y Mitre de la ciudad de
Córdoba (2009 – 2010); Diagnóstico y Bases
para el Plan Director de la Ciudad de Córdoba (2007 – 2008); Estrategia de Actuación Área Central de
la ciudad de Córdoba (2006 – 2007); Estudio de prefactibilidad para Centros de
Trasbordo Estación Mitre – Terminal de Ómnibus y Villa El Libertador
(2006); Master Plan Área Portal del Abasto (2004 – 2005); Proyecto Río Suquia / Agenda de
proyectos urbanos y estudio de estrategias de intervención (2004); Master Plan Predio Estación de Alta Córdoba
(2003 – 2004); Master Plan para la
Ciudad Universitaria de Córdoba
– Coordinador del equipo de asesores (2003 – 2005). Fue integrante del Plan
Estratégico Córdoba (PEC y PECba 1997-1999) y del Plan Estratégico de Río
Cuarto (PERC 1996-1997).